LA FUNDACIÓN ARNEDO PARA LA SEGURIDAD VIAL SE ADHIERE A LA CARTA EUROPEA DE LA SEGURIDAD VIAL

LA FUNDACIÓN ARNEDO PARA LA SEGURIDAD VIAL SE ADHIERE A LA CARTA EUROPEA DE LA SEGURIDAD VIAL

LA FUNDACIÓN ARNEDO PARA LA SEGURIDAD VIAL SE ADHIERE A LA CARTA EUROPEA DE LA SEGURIDAD VIAL

Enmarcado en el Programa de acción de la Fundación Arnedo para la Seguridad Vial, la entidad ha hecho efectiva su adhesión a la CARTA EUROPEA DE LA SEGURIDAD VIAL, aprobada por el patronato de la misma, con el objetivo de reafirmar su compromiso y hacerlo también en un marco europeo.

Formar parte de la comunidad de miembros que se han unido al pacto europeo por la Seguridad Vial implica un mayor compromiso y también genera muchas posibilidades que se concretan en la interrelación con los demás miembros, formar parte de los logros y demandas comunes, dar a conocer los eventos y actividades, realizar autoevaluaciones que mejoren los resultados perseguidos, buenas prácticas, testimonios, experiencias.

La adhesión supone otro reto para la Fundación Arnedo para la Seguridad Vial, pero sobre todo pretende ser un ejemplo responsable en su actividad en la Comunidad Autónoma de La Rioja, para que en este ámbito territorial se puedan sumar otros miembros que compartan los mismos objetivos.

La Comisión Europea pone a disposición de los miembros una plataforma web donde se recoge la información que pueda ser de utilidad.

Dña. Gema León García representante y miembro del Patronato de la Fundación Arnedo para la Seguridad Vial detalla como esta entidad va creciendo en actividad y contactos, dándose a conocer e intentando unir a muchas personas físicas o jurídicas, públicas o privadas que buscan mejorar en este campo.

El conocimiento de las herramientas y el apoyo de Europa, sus instituciones es fundamental como escaparate, foro de debate, conocimiento y experiencia en el ámbito de la Seguridad Vial.

CARTA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD VIAL

1-INFORMACIÓN

La Carta Europea de la Seguridad Vial, dirigida por la Comisión Europea, es la mayor plataforma sobre seguridad vial de la sociedad civil. Hasta la fecha, más de 3.800 entidades públicas y privadas se han comprometido con la Carta y han llevado a cabo acciones e iniciativas de seguridad vial dirigidas a sus miembros, empleados y al resto de la sociedad civil.

La diversa comunidad de miembros de la Carta está formada por empresas, asociaciones, autoridades locales, instituciones de investigación, universidades y escuelas.

En concreto, la Carta tiene como objetivos:

  • Fomentar y apoyar a asociaciones, escuelas, universidades, empresas de todo tipo y tamaño, y autoridades locales europeas a tomar medidas de seguridad vial en Europa.
  • Reconocer las contribuciones de la sociedad civil a la seguridad vial.
  • Facilitar la adquisición y el intercambio de conocimientos en materia de seguridad vial en la Unión Europea entre los miembros de la sociedad civil.
  • Facilitar un diálogo verdadero para la transferencia de experiencias y prácticas de seguridad vial en todas las esferas de gobierno en la Unión Europea.

Esto es una invitación de la Comisión Europea a tomar medidas concretas, evaluar resultados y lograr una mayor sensibilización sobre la necesidad de reducir las víctimas mortales por accidentes de tráfico.

Se otorga reconocimiento auténtico a todas las entidades comprometidas con la Carta Europea de la Seguridad Vial. Las medidas e iniciativas llevadas a cabo por nuestros miembros están disponibles para el público en el sitio web de la Carta. Esta visibilidad permite enseñar e inspirar a terceros para que lleven a cabo acciones similares o incluso más innovadoras.

Mediante la firma de un compromiso, los participantes pueden influir positivamente sobre una o varias de las siguientes cuestiones vitales de seguridad vial que forman la columna vertebral de un enfoque integrado en materia de seguridad vial:

  • Seguridad de los vehículos: Innovación, dispositivos de seguridad, políticas de regulación de los vehículos.
  • Seguridad de las infraestructuras: Infraestructuras de carreteras más seguras, evaluación de impacto de la seguridad vial.
  • Comportamiento de los usuarios: Mayor comprensión, mejora de las habilidades y actitudes reforzadas.

Los miembros comprometidos no solo contribuyen a reducir el número de muertes y víctimas todos los años, sino que sus acciones también están reduciendo el impacto medioambiental de los accidentes de tráfico y el importante costo financiero, aumentando el interés público y mejorando su propia responsabilidad empresarial.

2- PRINCIPIOS

PREOCÚPESE POR LA SEGURIDAD VIAL

La seguridad vial es una cuestión importante para mi organización y sus personas (miembros, empleados, estudiantes, ciudadanos). Queremos asegurarnos de que ellos y sus familias se mantienen con vida y sanos.

ACTÚE A NIVEL LOCAL DE UNA MANERA CONCRETA

Vemos la necesidad de actuar a nivel local para hacer de nuestra ciudad y nuestro país un lugar más seguro para todos. Queremos adoptar medidas concretas que respondan a nuestras necesidades, capacidades y aptitudes.

APOYE LA SEGURIDAD VIAL EN SU PAÍS

Queremos apoyar las políticas nacionales que pretenden proteger a todos los usuarios de las carreteras, incluidos los peatones, los ciclistas y los conductores, y que mejoran las infraestructuras y la seguridad de los vehículos.

COMPARTA LOS CONOCIMIENTOS, COLABORE E INTERCAMBIE BUENAS PRÁCTICAS

Queremos compartir nuestras acciones, proyectos y experiencias con otras organizaciones europeas (autoridades locales, empresas, asociaciones, colegios, universidades) y buscar socios para colaborar con el fin de prevenir los accidentes de tráfico.

Fundación Arnedo para la Seguridad vial miembro de la Carta Europea de Seguridad vial