Autor: <span>informatico</span>

II CONCENTRACIÓN MOTERA BENEFICA ADIS5P

El sábado 6 de mayo se llevó a cabo la segunda Concentración Motera a beneficio de la Fundación Síndrome 5P-. Una enfermedad rara de la que en España hay unos 900 afectados, entre ellos una única riojana, una niña de Quel de 12 años llamada Laia.

Su madre, Mayra Arellano impulsó esta fundación en La Rioja para intentar recaudar fondos con los que contribuir a la investigación del Síndrome 5P- que está relacionado con la pérdida de material genético del brazo corto en el cromosoma del par 5. Se caracteriza por llanto agudo y monotónico en maullido (cri du chat, en francés) desde el nacimiento, asociado a un grado variable de discapacidad intelectual, retraso psicomotor, microcefalia y dismorfia facial.

La Fundación Arnedo para la Seguridad Vial y Grupo Logístico Arnedo han querido contribuir con la causa ofreciendo sus instalaciones en Pradejón como punto de salida y ofreciendo un desayuno para todos los participantes.

Así, en la Ecociudad Grupo Arnedo en Pradejón se realizaron las inscripciones y el desayuno. Desde allí, los moteros, pasando por Tudelilla y Arnedo, se dirigieron a Cornago donde tuvieron un almuerzo, concluyendo el recorrido en Quel donde celebraron una comida abierta a toda aquella persona que quiso participar con la iniciativa solidaria.

Tras la comida hubo música en directo, juegos moteros y sorteo de regalos cedidos por un el gran número de colaboradores.

La colaboración de la Fundación Arnedo para la Seguridad Vial y Grupo Logístico Arnedo pretendían una doble finalidad, por un lado, contribuir con el objeto de la concentración que era ayudar y apoyar a la Fundación Síndrome 5P-, y por otro, al tratarse de una Concentración Motera tratar de concienciar en la Seguridad Vial y la conducción responsable.

La Fundación Arnedo presenta la I JORNADA DE SEGURIDAD VIAL

La Fundación Arnedo presenta la I JORNADA DE SEGURIDAD VIAL

 

  • Fecha: sábado, 8 de octubre de 2022
  • Lugar: Parking cerrado Grupo Arnedo. Ctra. N232 P.K.367 – Calle El Pilar nº 12 (Ecociudad del Transporte), 26510, Pradejón (La Rioja).
  • Hora: de 09:30 a 13:30h

 

Desde la FUNDACIÓN ARNEDO PARA LA SEGURIDAD VIAL cumpliendo con uno de sus objetivos generales de contribuir a mejorar la Seguridad Vial en las carreteras riojanas, contemplado en el apartado de fines y objetivos en los Arts. 6 y 7 de sus estatutos, así como el desarrollo de éstos a través de sus distintas propuestas concretadas en sus diferentes planes de actuación ha organizado la I JORNADA DE SEGURIDAD VIAL, que se celebrará el próximo 8 de octubre, bajo el lema “DÍA EN FAMILIA. SEGURIDAD VIAL”.

El objeto de la iniciativa es concienciar y educar en aquellos aspectos que consideramos más importantes con demostraciones y actividades que hagan llegar de forma visible las situaciones de peligro o cómo actuar en determinadas circunstancias. Para ello contaremos con un circuito infantil de tráfico, un simulador de vuelco, se llevarán a cabo demostraciones de descarcelación, talleres de gafas simulando estados alcohólicos o de drogadicción, se entregarán pegatinas con hojas de rescate, entre muchas otras actividades.

La jornada está organizada por Fundación Arnedo para la Seguridad Vial con las colaboraciones especiales y patrocinios de la acción social de Caja Rural de Navarra, Autoescuela Servando y Grupo Logístico Arnedo.

En el evento y en las diferentes acciones demostrativas participarán diferentes profesionales como técnicos formativos de Gaseri S.L, Bomberos CEIS, 061 La Rioja, Guardia Civil de Tráfico, La Rioja Te Cuida, Sociedad riojana de Cuidados Integrales, Rioja Salud, además de otras entidades como Logroño Desguaces, Auto Iregua y la Asociación de Autoescuelas de Valencia.

La Jornada se desarrollará en la sede de Grupo Arnedo en Ctra. N 232 Margen Izquierda, 26510, Pradejón (La Rioja) en horario de 09:30 a 13:30 horas.

 

PROGRAMA
09:30 h. Comienzo de las actividades.

  • Parque infantil de seguridad vial. 4 horas de clases prácticas: 1 hora por clase, en la que los niños hacen de peatones y conductores, aprendiendo a respetar las normas desde las dos posiciones. Material didáctico con las nociones más básicas sobre las normas, señales, etc. Carnet para los niños que participen en dicha actividad.
  • Taller de gafas de simulación. Los participantes podrán experimentar la sensación de conducir bajos los efectos del sueño, el alcohol y comprobar los efectos negativos sobre la conducción acompañados de los agentes de la Guardia Civil de Tráfico.
  • Zona VMP. Los participantes podrán probar su destreza en la conducción de estos vehículos en un circuito de destreza y recibirán información básica de la normativa de esta nueva forma de movilidad en auge.
  • Simulador de vuelco. Los participantes en esta actividad (único requisito altura superior a 1’40 m) podrán experimentar lo que se siente en un accidente en el que el coche vuelca. Se les explicará como salir del vehículo en esta situación, quitarse el cinturón, los peligros de llevar objetos sueltos dentro del habitáculo y riesgos del efecto submarino en caso de colisión.

 

12.30 h. Descarcelación de víctimas de un accidente de tráfico.

  • Demostración por parte de los bomberos del CEIS RIOJA, con la colaboración de Guardia Civil de Tráfico y los sanitarios del 061.Nos enseñarán como se realiza una descarcelación de las víctimas de un accidente de tráfico, nos demostrarán y enseñarán la importancia de la HOJA DE RESCATE. Se proporcionará a los asistentes la pegatina de hoja de rescate facilitará la obtención de la correspondiente a nuestro vehículo.

PRESENTACIÓN CUENTO INFANTIL “ARNI Y EL DRACOMÓVIL”

La Fundación Arnedo para la Seguridad Vial a las 10:15 h en el Salón de actos del Colegio de Agustinas de Logroño ha presentado “ARNI Y EL DRACOMOVIL” un cuento dirigido a los niños y que trata de educar en una materia tan importante como es la seguridad Vial.

La presentación inicial la ha realizado el autor del cuento D. Antonio de Benito, quien ha contado cómo surgió la idea y el contenido del mismo. A éste, le ha seguido el ilustrador D. Manuel Romero quien ha detallado como se realizan las ilustraciones, las diferentes fases que sigue para llegar a la propuesta final. La siguiente parte de acto se ha centrado en explicar cuál es el objeto de la Fundación Arnedo para la Seguridad Vial dando paso a los técnicos D. Pedro Deza. Coordinador de Educación Vial en Jefatura Provincial de Tráfico La Rioja y D. Miguel Navarro Bacaicoa. Director Fundación Arnedo. Por último, Dña. Gema León García como representante del Patronato la Fundación Arnedo ha despedido el acto agradeciendo a los asistentes por su presencia y al colegio por su disposición.

Al acto han asistido 76 alumnos de cuarto de primaria quienes han participado activamente con curiosas preguntas sobre la seguridad vial, además de aportaciones contando sus experiencias. Al finalizar la presentación se les ha entregado un ejemplar del cuento. También del propio centro han asistido su Director Roberto Bonachía, la representante de la entidad Sor Marta Carriazo y varios docentes.

La Fundación Arnedo para la Seguridad Vial ha invertido en esta iniciativa 10.000 € con una tirada inicial de 5.000 ejemplares que repartirá en los distintos Centros de La Rioja.

La Fundación Arnedo para la Seguridad Vial nació en octubre de 2019 con el objetivo general de contribuir a mejorar la Seguridad Vial en las carreteras riojanas y para ello regula en los Arts. 6 y 7 de sus estatutos los fines y objetivos, así como el desarrollo de éstos a través de sus distintas propuestas que se concretarán en sus diferentes planes de actuación.

Uno de los principales fines de la Fundación Arnedo para la Seguridad Vial y que considera básicos son los relacionados con la formación y educación con carácter general, con actividades y actuaciones dirigidas a los diferentes sectores sociales que contribuyan a mejorar la educación en Seguridad Vial, destacando en un primer momento los cursos desarrollados el pasado año y dirigidos principalmente a profesionales del sector del transporte.

En este mismo sentido también cabe destacar que la Fundación Arnedo para la Seguridad Vial establece entre una de sus prioridades la educación infantil como herramienta que garantice una base que mejore la convivencia en general a través de la educación vial. Así, la primera acción es la edición y publicación de un Cuento Infantil: “Arni y el Dracomóvil” dirigido preferentemente a los alumnos de entre 8 y 10 años cuyo contenido es contar una historia destacando la importancia de la seguridad vial, las normas que se deben cumplir y la necesidad de ser conscientes de su necesidad para la seguridad y la buena convivencia de todos. El contenido trata de aportar contenidos normativos sencillos, señalética, introduciendo nuevos elementos que crean nuevos peligros como los que tiene que ver con nuevas tecnologías, móviles, tablets, patinetes eléctricos, entre otros.

Su autor Antonio de Benito es escritor especializado en literatura infantil y juvenil. Autor de más de 250 publicaciones con las que se han desarrollado numerosas campañas de fomento de la lectura.

Su ilustrador Manuel Romero es licenciado en Bellas Artes, ilustrador profesional y colaborador habitual del autor.

No cabe duda que la lectura de cuentos e historias como la de “ARNI Y EL DRACOMÓVIL” ayudan a fomentar los buenos comportamientos, entre ellos la seguridad vial y la prevención de accidentes a través de sus imágenes, palabras, que niños/as entiendan la importancia a través de su mensaje. Un cuento muy interactivo y didáctico para que ellos se sientan parte del mismo como verdaderos protagonistas, además cuenta con un taller de lectura final para que el alumnado se divierta y aprenda cuestiones relacionadas con la educación vial.

 


Ver cuento

LA FUNDACIÓN ARNEDO PARA LA SEGURIDAD VIAL APUESTA POR LA FORMACIÓN

La Fundación Arnedo lanza la primera edición de Becas para libros y material escolar y excelencia académica.

La Fundación Arnedo, dentro de su programa de actividades 2021 pone en marcha el programa Becas, con objeto de ayudar económicamente a las familias en el comienzo del nuevo curso escolar y por otro lado fomentar el esfuerzo hacia la excelencia educativa en los adolescentes.

Se han diseñado dos líneas de BECAS, por un lado, para la adquisición de libros y material escolar, dirigido al alumnado matriculado en Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria ESO para el curso 2021-2022, y por otro, para estudiantes de Bachiller, Formación Profesional y Universitario cuyo objeto es estimular y apoyar el esfuerzo y aprovechamiento académico excelente en el último curso 2000-2021.

Para optar a estas Becas los solicitantes han tenido que cumplir una serie de requisitos establecidos en las correspondientes bases como libro de familia, matrícula del centro escolar en este curso 2021-2022 o un documento acreditativo con las notas curso académico 2000-2021 del centro donde hayan cursado sus estudios, según el tipo de Beca que opte el solicitante.

Se han recibido un total de 250 solicitudes, por un lado 200 correspondientes a las ayudas a libros y material escolar y por otro, 50 candidatos que han optado a los premios excelencia en los diferentes niveles educativos de Bachiller, Formación Profesional y Universidad. En el primer caso, 200 niños/as han sido beneficiarios de un Bono escolar por valor de 50,00 € o 100,00 € a canjear en las librerías- papelerías elegidas y con las que se había acordado previamente, fomentando a su vez, negocios locales de ámbito rural y familiar, como es habitual en nuestra Fundación. Los premios excelencia han destacado y premiado a las tres personas calificadas como “excelentes” con tres becas de 500,00€, 400,00€ y 300,00€ en cada modalidad.

La Fundación Arnedo para la Seguridad Vial ha destinado en estas becas un importe total de 20.450,00€ incidiendo en la importancia de la formación como base de las personas y tratando de educar en materias tan sensibles como la Seguridad Vial.

La Fundación Arnedo para la Seguridad Vial está muy satisfecha por las nuestras de agradecimiento recibidas tanto por los premiados como por los establecimientos adheridos a esta campaña que han recibido una fuente de ingresos tras la pandemia.

Dentro de su compromiso en promover los valores positivos entre los jóvenes, Gema León García como representante y miembro del Patronato de la Fundación Arnedo para la Seguridad Vial, ha resaltado que día a día Impulsamos la educación y la formación de excelencia como motor de progreso y bienestar social, en el acto de entrega de los Premios excelencia que se realizó el pasado jueves en nuestras instalaciones en un cálido y breve acto.

LA FUNDACIÓN ARNEDO PARA LA SEGURIDAD VIAL SE ADHIERE A LA CARTA EUROPEA DE LA SEGURIDAD VIAL

LA FUNDACIÓN ARNEDO PARA LA SEGURIDAD VIAL SE ADHIERE A LA CARTA EUROPEA DE LA SEGURIDAD VIAL

Enmarcado en el Programa de acción de la Fundación Arnedo para la Seguridad Vial, la entidad ha hecho efectiva su adhesión a la CARTA EUROPEA DE LA SEGURIDAD VIAL, aprobada por el patronato de la misma, con el objetivo de reafirmar su compromiso y hacerlo también en un marco europeo.

Formar parte de la comunidad de miembros que se han unido al pacto europeo por la Seguridad Vial implica un mayor compromiso y también genera muchas posibilidades que se concretan en la interrelación con los demás miembros, formar parte de los logros y demandas comunes, dar a conocer los eventos y actividades, realizar autoevaluaciones que mejoren los resultados perseguidos, buenas prácticas, testimonios, experiencias.

La adhesión supone otro reto para la Fundación Arnedo para la Seguridad Vial, pero sobre todo pretende ser un ejemplo responsable en su actividad en la Comunidad Autónoma de La Rioja, para que en este ámbito territorial se puedan sumar otros miembros que compartan los mismos objetivos.

La Comisión Europea pone a disposición de los miembros una plataforma web donde se recoge la información que pueda ser de utilidad.

Dña. Gema León García representante y miembro del Patronato de la Fundación Arnedo para la Seguridad Vial detalla como esta entidad va creciendo en actividad y contactos, dándose a conocer e intentando unir a muchas personas físicas o jurídicas, públicas o privadas que buscan mejorar en este campo.

El conocimiento de las herramientas y el apoyo de Europa, sus instituciones es fundamental como escaparate, foro de debate, conocimiento y experiencia en el ámbito de la Seguridad Vial.

CARTA EUROPEA PARA LA SEGURIDAD VIAL

1-INFORMACIÓN

La Carta Europea de la Seguridad Vial, dirigida por la Comisión Europea, es la mayor plataforma sobre seguridad vial de la sociedad civil. Hasta la fecha, más de 3.800 entidades públicas y privadas se han comprometido con la Carta y han llevado a cabo acciones e iniciativas de seguridad vial dirigidas a sus miembros, empleados y al resto de la sociedad civil.

La diversa comunidad de miembros de la Carta está formada por empresas, asociaciones, autoridades locales, instituciones de investigación, universidades y escuelas.

En concreto, la Carta tiene como objetivos:

  • Fomentar y apoyar a asociaciones, escuelas, universidades, empresas de todo tipo y tamaño, y autoridades locales europeas a tomar medidas de seguridad vial en Europa.
  • Reconocer las contribuciones de la sociedad civil a la seguridad vial.
  • Facilitar la adquisición y el intercambio de conocimientos en materia de seguridad vial en la Unión Europea entre los miembros de la sociedad civil.
  • Facilitar un diálogo verdadero para la transferencia de experiencias y prácticas de seguridad vial en todas las esferas de gobierno en la Unión Europea.

Esto es una invitación de la Comisión Europea a tomar medidas concretas, evaluar resultados y lograr una mayor sensibilización sobre la necesidad de reducir las víctimas mortales por accidentes de tráfico.

Se otorga reconocimiento auténtico a todas las entidades comprometidas con la Carta Europea de la Seguridad Vial. Las medidas e iniciativas llevadas a cabo por nuestros miembros están disponibles para el público en el sitio web de la Carta. Esta visibilidad permite enseñar e inspirar a terceros para que lleven a cabo acciones similares o incluso más innovadoras.

Mediante la firma de un compromiso, los participantes pueden influir positivamente sobre una o varias de las siguientes cuestiones vitales de seguridad vial que forman la columna vertebral de un enfoque integrado en materia de seguridad vial:

  • Seguridad de los vehículos: Innovación, dispositivos de seguridad, políticas de regulación de los vehículos.
  • Seguridad de las infraestructuras: Infraestructuras de carreteras más seguras, evaluación de impacto de la seguridad vial.
  • Comportamiento de los usuarios: Mayor comprensión, mejora de las habilidades y actitudes reforzadas.

Los miembros comprometidos no solo contribuyen a reducir el número de muertes y víctimas todos los años, sino que sus acciones también están reduciendo el impacto medioambiental de los accidentes de tráfico y el importante costo financiero, aumentando el interés público y mejorando su propia responsabilidad empresarial.

2- PRINCIPIOS

PREOCÚPESE POR LA SEGURIDAD VIAL

La seguridad vial es una cuestión importante para mi organización y sus personas (miembros, empleados, estudiantes, ciudadanos). Queremos asegurarnos de que ellos y sus familias se mantienen con vida y sanos.

ACTÚE A NIVEL LOCAL DE UNA MANERA CONCRETA

Vemos la necesidad de actuar a nivel local para hacer de nuestra ciudad y nuestro país un lugar más seguro para todos. Queremos adoptar medidas concretas que respondan a nuestras necesidades, capacidades y aptitudes.

APOYE LA SEGURIDAD VIAL EN SU PAÍS

Queremos apoyar las políticas nacionales que pretenden proteger a todos los usuarios de las carreteras, incluidos los peatones, los ciclistas y los conductores, y que mejoran las infraestructuras y la seguridad de los vehículos.

COMPARTA LOS CONOCIMIENTOS, COLABORE E INTERCAMBIE BUENAS PRÁCTICAS

Queremos compartir nuestras acciones, proyectos y experiencias con otras organizaciones europeas (autoridades locales, empresas, asociaciones, colegios, universidades) y buscar socios para colaborar con el fin de prevenir los accidentes de tráfico.

Fundación Arnedo para la Seguridad vial miembro de la Carta Europea de Seguridad vial

ENCUENTRO DE TRABAJO FUNDACIÓN ARNEDO PARA LA SEGURIDAD VIAL CON ASPACE, CRUZ ROJA, AESLEME Y PLATAFORMA MOTERA.

Cumpliendo los fines y objetivos para los que se creó y después de haber iniciado los contactos y encuentros con administraciones públicas como DGT La Rioja, Dirección General de Transportes del Gobierno de La Rioja y varias administraciones locales, la Fundación Arnedo trasladó una convocatoria a diferentes entidades relacionadas con la Seguridad Vial como ARDACEA. Asociación Riojana de Daño Cerebral Adquirido, ANDADE. Asociación Nacional de Amputados de España, STOP ACCIDENTES, AESLEME. Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal, TELF. ESPERENZA de La Rioja, ONCE, ASPACE RIOJA. Asociación de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral de La Rioja, CRUZ ROJA, LOGROÑO EN BICI, PMSV. Plataforma Motera para la Seguridad Vial.

Las diferentes asociaciones y entidades invitadas representan diferentes sensibilidades y necesidades en este ámbito considerando que todas realizan una extraordinaria labor.

El encuentro de trabajo celebrado el pasado jueves 7 de julio consistió en presentar la Fundación Arnedo para la Seguridad Vial a las diferentes entidades, así como intercambiar opiniones, experiencias y definir futuras colaboraciones. Las intervenciones y exposiciones de los participantes profundizaron sobre las necesidades reales tanto de víctimas de accidentes, ya sean directas o indirectas, como en otras cuestiones como mejoras en seguridad vial, entre otras.

En la reunión participaron los miembros del patronato de la Fundación Arnedo para la Seguridad Vial: D. Fco. Javier Arnedo Rubio, Dña. Gema León García y el representante de Grupo Logístico Arnedo, así como D. Miguel Navarro como persona responsable que colabora y ejerce funciones de dirección. En cuanto a las diferentes entidades participaron Dña. Manuela Muro, (Presidenta ASPACE La Rioja, del CERMI La Rioja y Presidenta de la Confederación ASPACE), Don. Oscar Lázaro (Coordinador ASPACE La Rioja), D. Emilio Maeztu (CRUZ ROJA La Rioja), D. Jesús Martín (AESLEME La Rioja), Cándido García y María Teresa Maya (PMSV. Plataforma Motera).

Se concluyó el encuentro de trabajo después de recoger las reivindicaciones y necesidades que cada participante trasladó y puso en común de forma que sirvieran como inicio de un camino de trabajo conjunto.

La Fundación Arnedo para la Seguridad Vial emplazó a seguir colaborando y celebrando reuniones de forma individual con cada entidad como de forma colectiva en futuros encuentros en los que se ponga en común las acciones, demandas y trabajos realizados, así como la consecuencia de los mismos.

La Fundación Arnedo para la Seguridad Vial y en concreto Dña. Gema León quien despidió el acto trasladó su agradecimiento, haciéndoles partícipes de los proyectos, así como ofreciéndoles su apoyo y colaboración.

Nace la Fundación Arnedo de Seguridad Vial, la primera en La Rioja

Preocupados por las cifras de accidentes de tráfico en su comunidad autónoma, el Grupo Logístico Arnedo ha creado una fundación que trabajará por la seguridad vial no sólo en el transporte, sino en todos los ámbitos: formación de conductores, educación vial, primeros auxilios, etc. Hablamos con Gema León, representante del Patronato de la Fundación Arnedo para la Seguridad Vial.

¿Cuáles son los orígenes de la Fundación Arnedo?

“Nos parecía interesante que el crecimiento de los últimos años del Grupo Arnedo llevara a plantear otra serie de actividades, como entidad sin ánimo de lucro. Uno de los problemas que tenemos en La Rioja es son las redes de comunicación. Podemos presumir de tierra, pero el transporte en sí no es un sector competitivo, ni el sector empresarial riojano tampoco porque no puede estar al mismo nivel que otras comunidades autónomas españolas por la falta de vías de comunicación. Con buena o mala intención, se producen ciertas medidas en La Rioja para “garantizar la seguridad vial” que son esas limitaciones en la N-232 a los vehículos de cuatro o más ejes, y la obligación de circular por la autopista. Esto tiene unas consecuencias económicas graves, que no son sólo el pago de la parte no subvencionada, sino que no se nos permite retornar a nuestro lugar de destino, por lo que tenemos que usar siempre esa vía para acceder, lo que conlleva una consecuencia más grave que es el exceso de kilómetros, lo que lleva a otro exceso de combustible, tiempo, etc.”.

¿De qué manera influye esto en constituir una fundación?

“Todo ese debate se lleva al ámbito de la seguridad vial. También consideramos que es importante debatir sobre la falta de vías en La Rioja, falta de existencia de dobles vías, autovías…es decir, falta de seguridad vial como herramienta básica para las personas (vehículos y peatones). Y hacerlo en un sentido más amplio: no sólo pensar en el transporte o en las dobles vías sino también en nuestros pueblos. A partir de aquí, consideramos imprescindible no trabajar solos, sino convertirnos en una voz más en nuestra tierra en este tema. Es así como constituimos esta fundación, que tiene un carácter de prestación de un servicio. Además, trabajamos con otras asociaciones que están compuestas por víctimas de accidentes, familiares, etc. También colaboramos con instituciones, administraciones, estudiamos nuestras vías de comunicación (puntos negros) y, a partir de aquí, todo lo que pueda ser la difusión de la seguridad y educación vial”.

¿Con qué apoyos cuenta la fundación?

”La fundación la conforma un patronato, formado por Javier Arnedo, Gema León y por Grupo Logístico Arnedo. Se constituye con un fondo inicial de 30.000 euros”.

¿Qué actividades van a llevarse a cabo?

“La fundación se constituyó en octubre de 2019, pero para cuando quisimos presentar el plan de actuación 2020 y, teniendo en cuenta la pandemia, fue bastante decepcionante. Así, de cara a 2021, hemos presentado un plan de actuación. Hay que decir que las actividades desarrolladas durante 2020 tuvieron un carácter formativo (formación a profesionales, primeros auxilios, actuaciones en caso de accidente…). Ahora queremos abrir las actividades al público, tanto al sector profesional como a personal ajeno. Otro foco es la educación infantil: tenemos bastantes actividades destinadas a los colegios públicos, como charlas de educación vial aderezadas con paseos en bicicleta con la escuela de Carlos Coloma (ciclista de montaña originario de La Rioja)”.

¿Las administraciones públicas han mostrado interés?

“Sí, hemos estado reunidos con Beatriz Zúñiga (directora de Tráfico de La Rioja) y el director general de Transportes, Vicente Urquía. La idea es darnos a conocer para colaborar, ayudar y lo que sea necesario, pero que ellos también colaboren con nosotros en nuestras propuestas. Hemos hablado con policías locales y mantenido encuentros de tipo técnico con otras entidades similares (Aspace, Cruz Roja, Aesleme, Plataforma Motera…). Son organizaciones relacionadas con víctimas de accidentes de tráfico, familiares, lesionados de médula espinar, parálisis cerebral, etc. Desde el punto de vista de la experiencia, el encuentro fue importante para conocer la realidad de estas personas, que ejercen labores de concienciación. Para nosotros es importante porque teníamos la necesidad de comenzar ese contacto para propiciar reuniones que nos sirvan para compartir nuestras propuestas en el campo de la educación y seguridad vial”.

¿En qué punto se encuentran esas reuniones?

“Estamos recibiendo diferentes propuestas por parte de esas asociaciones y valorando cómo podemos avanzar con cada una de ellas. La respuesta que hemos tenido de ellos ha sido de sorpresa (somos la primera fundación de seguridad vial en La Rioja) y, por otra parte, encantados, porque hemos sido una entidad que les hemos llamado para contar con ellos y para que cuenten con nosotros. Creo que lo han visto como un apoyo más y como alguien que les va a hacer trabajar en otro sentido colaborando en esta materia. Ahora, esto hay que dotarlo de contenido y trabajarlo”.

¿Qué puede aportar la fundación para mejorar la seguridad vial en el transporte?

“Teniendo en cuenta que la formación y la educación es algo fundamental para cualquier actividad, la parte que va dirigida a los profesionales del transporte (chóferes, mecánicos), es importante tener unas actividades que formen en primeros auxilios, cómo responder en caso de un accidente, formación relativa al tacógrafo, estiba, documentación en transporte, riesgos en carretera y extinción de incendios, cómo actuar en caso de avería del camión…son actividades formativas que están muy ligadas a la actividad del transporte, y que una fundación como la nuestra las considera fundamentales en lo que tiene que ser la seguridad vial. A partir de ahí, está el cumplimiento de las normas es algo básico (velocidad, drogas, alcohol, etc.), pero eso va más en el ámbito del cumplimiento formativo y legal que lo que puede ser el conocimiento para ampliar el campo en lo que tiene que ver con la seguridad vial y lo que está relacionado con la vida propia o con la vida de otros, que es lo más importante”.

Grupo Arnedo prevé crear una Fundación para mejorar la seguridad vial en las carreteras riojanas

Grupo Logístico Arnedo ha anunciado este miércoles que va a crear la 'Fundación Arnedo para la Seguridad Vial' para "implementar medidas que mejoren la seguridad vial en las carreteras riojanas y reduzcan la siniestralidad y accidentalidad".

Así, se busca la disminución de los riesgos de accidentes y su gravedad, aportar proyectos encaminados a la mejora de las infraestructuras y de colaborar con otras Asociaciones y Fundaciones de Víctimas para ofrecerles asistencia y ayuda.

La firma señala que quiere poner en marcha esta iniciativa con los más de dos millones de euros que prevé por "una reclamación por los daños y perjuicios que ha sufrido durante los últimos dos años, ocasionados por el desvío obligatorio a la AP-68, y de la que ahora la Justicia ha dicho que carece de justificación".

Esta reclamación económica "podría superar los dos millones de euros, al incluir los gastos de peajes, el coste de los kilómetros "extra" realizados por los rodeos obligados y las pérdidas de tiempo producidas al conducir estos kilómetros de más de toda su flota.

Con la creación de esta Fundación, Grupo Logístico Arnedo pone de manifiesto que "su oposición a esta medida nunca ha tenido un trasfondo lucrativo ni interesado, y sí la certeza de que esta medida no venía a solucionar el verdadero problema, que no es otro que la falta de infraestructuras en La Rioja".

Grupo Arnedo recuerda que "nunca ha demandado que los camiones transiten por la N-232 tal cual estaba en 2017, totalmente sobresaturada de todo tipo de vehículos", al tiempo que considera que "La Rioja sufre un agravio comparativo con el resto de Comunidades Autónomas y se merece una vía segura y de alta capacidad".

"Siempre ha defendido y propuesto como solución al problema que existía de seguridad vial, en primer lugar la libertad de circulación, que se produzca de una vez la eternamente postergada gratuidad con la liberalización de la AP-68, ó en segundo lugar, el desdoblamiento completo de la N-232 y N-124, que deben ser autovías, sin coste ni para los transportistas ni para el resto de usuarios, como tienen todas las demás Comunidades Autónomas", añaden desde el Grupo.

Apunta la firma que "La Rioja necesita inversión urgente en infraestructuras si no quiere quedarse atrás en el desarrollo global del Estado, que es lo que está ocurriendo en las últimas décadas sin que las Administraciones Públicas hagan nada para impedirlo" y afirma que "una Comunidad Autónoma que, como La Rioja, carezca de vías rápidas gratuitas está abocada lentamente a la despoblación y al fracaso".

Indica que el descenso de habitantes en la última década ha alcanzado un 7,98%. Esto supone una pérdida de población mayor a la de todo su entorno, incluso mayor a la de la provincia de Soria (6,3%), Burgos (4,4%) y Zaragoza (0,05%) y muy lejos del País Vasco y Navarra donde el número de habitantes ha aumentado en la última década.

Los últimos informes económicos, por ejemplo el de BBVA, apuntan que durante el 2018, y por segundo año consecutivo, la región registró un crecimiento económico por debajo del promedio nacional, y que las tasas previstas son unas de las más bajas del conjunto de las Comunidades Autónomas.

"Lo que nos lleva a preguntarnos ¿Qué nueva empresa o multinacional querrá instalarse en una región mal comunicada, que con medidas restrictivas de la circulación del transporte de mercancías por carretera aísla todavía más al mundo rural?, desgraciadamente nuestra percepción es totalmente negativa, en los últimos años se ha producido una importante deslocalización de empresas en La Rioja", se plantea la firma.

En este sentido, Grupo Arnedo "rema contracorriente", optando por La Rioja para llevar a cabo sus proyectos empresariales, generando actividad y creación de empleo; desafiando los indicadores demográficos, económicos y de localización negativos.

Incide en que "la medida impuesta por la DGT de prohibir la circulación de vehículos de 4 ejes o más por la N-232, ha causado problemas de todo tipo a los transportistas, primero de índole familiar, dificultando la conciliación laboral, ya que los conductores de esos vehículos que tienen su domicilio en localidades riojanas que no disponen de peajes directos desde la AP-68 se les prohíbe abandonar esa vía para comer, descansar o pernoctar en su propia casa, obligándoles a hacerlo en las áreas de servicio de la AP-68".

En segundo lugar, "de índole laboral, penalizando a los propios conductores riojanos, que están obligados a realizar trayectos más largos por la falta de permeabilidad de la AP-68, no existen los peajes necesarios para facilitar el acceso a todas las poblaciones riojanas, dedicando más tiempo y recursos, dando rodeos innecesarios debiendo realizar trayectos por la AP-68 con los tramos imprescindibles por la N-232, o incluso a circular por carreteras secundarias que son mucho más peligrosas y están obligados a realizar los descansos de conducción en áreas de descanso de la AP-68 inadecuadas por la falta de servicios para los conductores, insuficientes y más inseguras".

El Tribunal Supremo ha estimado el recurso y ha fallado a favor de Grupo Logístico Arnedo declarando nulo el RD 1023/2017, estimando que "la medida restrictiva de la DGT lo es todos los días del año a todas las horas, por lo que es una auténtica medida prohibitiva"; "el Gobierno de La Rioja ha comprometido millones de euros de su presupuesto, destinados a sufragar la supuesta mejora de dos vías estatales, de titularidad y gestión estatal, como son la N-232 y la N-124, ámbitos en los que carece de competencias".

Añade que, además, existe "la falta de justificación de la disposición impugnada", "la vulneración del principio comunitario de no discriminación", "la vulneración del principio comunitario de recuperación de costes" y "falta de competencia del Gobierno de La Rioja para la firma del convenio".

El "parche" que supone la medida adoptada y que ahora el Tribunal Supremo ha considerado injustificada, "no resuelve el problema de las infraestructuras en La Rioja". "Hace falta inversión institucional, el compromiso de nuestros gobernantes, altura de miras y visión de futuro, y no conformarse con que sean los ciudadanos con sus impuestos los que tengan que suplir la falta de inversión en esta tierra durante décadas", dice.

Los impuestos de los riojanos "se deberían destinar a servicios sociales necesarios como sanidad, educación, dependencia,... Las carreteras y vías rápidas del Estado son de su competencia, debe ejecutarlas y mantenerlas el Estado, como en las demás comunidades".

Por ello, Grupo Arnedo emplaza a todos los agentes económicos y sociales, una vez más, como hiciera antes de acudir a los Tribunales que ahora le han dado la razón, "para que adopten soluciones menos drásticas y gravosas para el sector de transporte manteniendo como objetivo final la ejecución de las infraestructuras de alta capacidad que La Rioja necesita".

"Resulta contradictorio que las normas que regulan el transporte de mercancías peligrosas sean menos restrictivas que el Reglamento de la DGT que obliga a circular a los vehículos pesados de 4 o más ejes por la AP-68. Es lamentable que actualmente, "en la era de las comunicaciones", en La Rioja dispongamos únicamente de una carretera nacional con una limitación a 90 kilómetros por hora", dicen desde Grupo Arnedo.

Y finalizan señalando que "resulta una total contradicción que exista un parque de vehículos pesados y ligeros mejor dotados tecnológicamente y que la administración como mejora de la vía haya adoptado la medida de "pintar" una línea continua en el 90% del recorrido de la N-232 por La Rioja, máxime cuando esta vía soporta todo el tráfico de vehículos especiales".

Noticia cedida por Europapress